La Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados de la Nación organizó una reunión informativa junto a organizaciones sociales para analizar la propuesta de declaración de emergencia en discapacidad, que ya cuenta con despacho de dicha comisión y de la Comisión de Acción Social y Salud Pública y que aguarda el aval final de la Comisión de Presupuesto y Hacienda para poder llegar al recinto.
Del encuentro participaron representantes de distintas entidades de todo el país quienes analizaron el estado de situación actual del colectivo de personas con discapacidad y quienes coincidieron en la urgencia de declarar la emergencia en el sector.
Expusieron Marisa Graham (Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes), padre Pablo Molero (Coordinador del Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad) Amalia Gamio (Vicepresidenta del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas), Lis Díaz y Nahuel Berguier (Secretaria de Desarrollo Comunitario y Secretario de Gobierno del Municipio de Moreno), Sabrina Paredes (Dirección de Análisis y Promoción del Empleo de la Provincia de Buenos Aires), Estefanía Romero (ONG Esperanza hoy y siempre y Jardín Virgen del Cerro), Belén Arcucci (Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia -ACIJ-), Stefano Di Tata ( Unión de discapacidades – Municipio de Almirante Brown), Darío Corrao, José Antonio, Sauchelli y Franco Daniel Maisson (Red de Talleres Protegidos Provincia de Buenos Aires), Marcela Méndez (Universidad Nacional de Lanús – Coordinación Ejecutiva de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y de Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos -REDLAT-); Nicolás Randondy (Fundación Danielito), Gustavo Goyochea (Referente Nacional del Frente de Discapacidad N.E.), Carlos Muñoz (Asociación de Institutos Educativos Privados Especiales Argentinos -AIEPEsA-), Jonhy Algalarronda Rondan (Argentina Humana Inclusiva), Claudia D’Ippolito (Asociación Angelito, Déficit de L Carnitina), Laura Lavega (Red de Prestadores de Discapacidad de la Provincia de Buenos Aires), Cecilia Salato (Frente Argentino de Prestadores al Servicio de la Discapacidad -FAPAD-) y Fermín Murall (Federación Argentina de Organizaciones Sin Fines de Lucro de y para Personas con Discapacidad -FEDEDIS-).